Actividades musicales interactivas
Las actividades interactivas que se presentan a continuación tienen como finalidad servir de apoyo al profesorado en la explicación de conceptos musicales habituales en los currículos de esta materia en la Educación Obligatoria y Bachillerato, así como para facilitar el estudio autónomo y personal de los estudiantes.
Estas actividades han sido creadas por profesorado en ejercicio como prácticas de cursos de Formación Permanente del Profesorado que he impartido, por estudiantes del Grado de Maestro a los que he dado clase en la UAM y por mí mismo en mi práctica docente.
(NOTA: Estas actividades contienen gran cantidad de archivos multimedia e hipervínculos y algunos navegadores emiten mensajes acerca de posibles riesgos para el ordenador; todo ha sido debidamente revisado con el fin de garantizar la absoluta confiabilidad para los usuarios).
TÍTULOS |
CONTENIDOS CURRICULARES |
¿Qué es sonido? Ondas sonoras: ondas simples o sinusoidales y ondas complejas. Las cualidades básicas del sonido: altura, intensidad, duración y timbre. |
|
Lectura de las notas musicales en clave de sol. Las notas sobre el pentagrama. Notas que salen del pentagrama: líneas adicionales. |
|
Notas naturales y notas alteradas: sostenido, bemol y becuadro. Tonos y semitonos. |
|
Las figuras musicales y su duración, de la redonda a la semicorchea. Puntillo y ligadura de prolongación. Silencios equivalentes a cada una de las figuras musicales. |
|
La síncopa: significado de la palabra; tiempos fuertes y tiempos débiles del compás; definición y ejemplos. |
|
¿Qué son las escalas? Tonos y semitonos. Escala mayor. Escala menor natural. Otras escalas: pentatónica o pentáfona, hexatónica o hexátona. |
|
Orquestas: de Cámara y Sinfónica. Bandas de Música: de Desfile, de Concierto, de Jazz (Big Band, Banda pequeña), de Rock. Rondalla. |
|
La orquesta sinfónica: familias e instrumentos que la forman. Sonoridad de cada familia de instrumentos. Morfología y timbre de los instrumentos. |
|
▪ La orquesta sinfónica (Introducción) |
La orquesta sinfónica: introducción. Enlaces para estudiar por separado las diversas familias de instrumentos que la forman. |
Sonoridad de la familia de instrumentos de Cuerda frotada. Descripción, morfología y timbre de los instrumentos. |
|
Sonoridad de la familia de instrumentos de Cuerda pulsada y Cuerda percutida. Descripción, morfología y timbre de los instrumentos. El papel de estos instrumentos como solistas frente a la orquesta. |
|
Sonoridad de la familia de instrumentos de Viento-Madera. Descripción, morfología y timbre de los instrumentos. |
|
Sonoridad de la familia de instrumentos de Viento-Metal. Descripción, morfología y timbre de los instrumentos. |
|
Sonoridad de la familia de instrumentos de Percusión. Descripción, morfología y timbre de los instrumentos. |
|
Descripción, morfología y timbre de los instrumentos más utilizados en la Música Tradicional en España. |
|
¿Qué es la batucada? Descripción, morfología y timbre de los instrumentos más utilizados en la batucada brasileña. |
|
Pequeñas muestras del folclore musical de España y algunas curiosidades de las distintas Comunidades Autónomas. |
|
El villancico: villancico navideño. La ópera: ópera contemporánea. La voz humana: clasificación de voces. La escolanía como agrupación vocal. |
|
Canto carnavalesco, también denominado murga o chirigota en diversos lugares de España y América Latina. |
|
▪ Breve paseo por la Música Medieval - Video - Libreto |
Recorrido por la Música de la Edad Media, que se inicia en el Canto mozárabe y llega hasta el Llibre Vermell de Montserrat. |
Selección de 12 audiciones de música de J. S. Bach aderezadas por opiniones de otros grandes compositores y un filósofo acerca del gran maestro. |
|
▪ Sinfonía nº 6, “Pastoral”: III. Alegre reunión de campesinos |
Audición guiada del tercer movimiento, Alegre reunión de campesinos, de la Sinfonía nº 6, en Fa M., “Pastoral”, de Ludwig van Beethoven. |
Audición guiada de la Danza ritual del fuego, que constituye el momento clave del ballet El amor brujo, del compositor español Manuel de Falla. |
|
Audición guiada de Bolero, op. 81 en Do Mayor, una de las más famosas obras de Maurice Ravel, que es uno de los exponentes de la música del siglo XX. |
|
Audición activa de música de 4 épocas o estilos musicales (Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX) a través de fragmentos de 24 autores representativos, así como revisión de las principales formas musicales de dichos estilos. |
|
Audición de 6 fragmentos de obras de Astor Piazzola simultáneamente con la contemplación de 6 obras de Mark Rothko. |